¿Por qué Miami es hoy la ciudad más segura para invertir?
septiembre 2, 2025En Argentina cada vez más inversores miran hacia afuera en busca de estabilidad y seguridad a la hora de invertir. Y ahí es donde Miami aparece como una de las mejores opciones del mundo para hacerlo.
No es solo por sus playas, su clima o su vida cultural. Lo que hace de Miami un imán para el capital es su mercado inmobiliario sólido, su entorno fiscal favorable y la confianza internacional que genera.
Un mercado que no se frena
Los últimos datos del mercado muestran que las propiedades de más de un millón de dólares se siguen vendiendo a niveles muy superiores al 2019, incluso después de la pandemia. Las ventas de casas en ese segmento están 146% por encima de la etapa pre-Covid.
Y en el segmento de lujo, el crecimiento es aún más sorprendente: las propiedades de más de 2.000 dólares por metro cuadrado registraron una suba del 1.200% en comparación con hace diez años. Esto quiere decir que Miami no solo se mantiene estable, sino que cada vez juega más fuerte en el mercado global de inversiones.

Oferta limitada, demanda en alza
Otro punto clave: la falta de inventario. Hoy la cantidad de propiedades disponibles en Miami es 28% menor que en 2019. En el rango más buscado por los argentinos, las viviendas por debajo de 500.000 dólares tienen una oferta 79% menor a la de la etapa pre-Covid.
Traducido: hay menos inmuebles para vender y mucha gente queriendo comprar. Eso sostiene los precios y da previsibilidad a los que invierten.
Compradores latinoamericanos, protagonistas
Un dato que marca tendencia es que los compradores latinoamericanos siguen liderando el mercado de nuevas construcciones en Miami. Desde Downtown (con el 99% de las compras) hasta Coconut Grove (97%), la demanda de América Latina es el motor que empuja el desarrollo inmobiliario de la ciudad.
Interés global, con Argentina en el top 10
El atractivo de Miami es tan grande que no solo los latinoamericanos miran hacia allá. En junio de 2025, los países que más buscaron propiedades en MiamiRealtors.com fueron Colombia, España, Canadá, China y Filipinas, con Argentina en el puesto número nueve. Esto confirma que cada vez más argentinos evalúan a Miami como una forma de resguardar su capital en dólares en un mercado seguro.
Una apuesta de largo plazo
Los analistas coinciden: estamos en los primeros años de una gran migración de riqueza hacia el sur de Florida. No es una moda pasajera. Es un cambio estructural que llegó para quedarse, impulsado por el teletrabajo, la búsqueda de calidad de vida y la presión fiscal en otros estados de EE.UU.
La oportunidad para los argentinos
Invertir en Miami hoy significa entrar a un mercado seguro, en dólares y con respaldo en activos reales. Y no hace falta tener millones para hacerlo: en Urbis ofrecemos oportunidades desde 50.000 dólares, diseñadas especialmente para que los inversores argentinos puedan diversificar su capital en un entorno estable.
Si estás pensando en invertir en Estados Unidos pero no sabés por dónde empezar, del 8 al 12 de septiembre tenés dos opciones para dar ese primer paso. La primera es una reunión personalizada con Pablo Hoberman, fundador de Urbis, donde vas a poder analizar tu caso, resolver todas tus dudas y entender qué tipo de inversión se adapta mejor a vos. Estas reuniones serán en Buenos Aires, en nuestras oficinas.
La segunda opción es participar de un encuentro libre, el 11 de septiembre, donde vamos a presentar todas las oportunidades vigentes y explicar cómo funciona el proceso de inversión paso a paso. Los cupos son limitados, así que asegurá tu lugar escribiendo a [email protected] o llamando al +54 (11) 5199 1115.
Te esperamos para dar juntos el primer paso hacia tu inversión en Miami.
